Descripción:
En este ejemplo, analizado por otros autores (Simó y Rifai, 1990) se comparan
los elementos formulados con deformaciones supuestas mejoradas con la
formulación B-barra (Hughes, 1980). Se considera un panel de canto variable,
empotrado en un extremo y sometido a esfuerzo cortante en el otro, como se
muestra en la figura adjunta.
El análisis por elementos finitos se realiza con control de fuerzas hasta
alcanzar el valor de F=1.8.
El material modelizado es elastoplástico de Von Mises con
endurecimiento lineal isotrópico H=0.135 y cinemático K=0.015, y tensión
de fluencia uniaxial Y=0.25. Las propiedades elásticas son
E=70 y nu=1/3.
Las mallas consideradas en el análisis son de 2x2, 4x4, 8x8, 16x16,
32x32 y 64x64 elementos, en la hipótesis de deformación plana.
En los resultados se muestra el desplazamiento final del extremo
superior obtenido para las diferentes mallas. La formulación B-barra
tiende a converger a la misma solución que las formulaciones con deformaciones
supuestas, pero empleando un número de elementos mucho mayor. La formulación
de deformaciones supuestas converge prácticamente con una malla de
8x8 elementos, mientras que con la formulación B-barra se
obtiene un error aproximado del 5% con la malla de 64x64
elementos. En consecuencia, la formulación de deformaciones supuestas
mejoradas frente a la B-barra es menos sensible a la distorsión y
da resultados más precisos con mallas menos refinadas.
Los resultados obtenidos con los elementos Q1/E4, Q1/E5 y Q1/E7 son
similares, aunque se observa una ligera mejora en la convergencia según
se aumenta el número de modos mejorados.