Siguiente: Tutorías y Consultas
Subir: Mecánica: Desarrollo docente y
Anterior: Prácticas de Mec¡nica Computacional
Subsecciones
La asignatura podrá aprobarse bien por curso (4 exámenes parciales
+ prácticas + trabajo en clase),
bien en los exámenes finales ordinarios de Junio o extraordinarios
de Septiembre o Febrero.
Los exámenes constarán de un número variable de ejercicios, de naturaleza
teórico-práctica o práctica. Los ejercicios teórico-prácticos consistirán en
preguntas breves relacionadas con conceptos o métodos básicos de la mecánica y
aplicaciones inmediatas de los mismos. No se pedirá en ningún caso una
exposición teórica extensa ni cuestiones que requieran un aprendizaje
memorístico. En los ejercicios prácticos se permitirá consultar los apuntes
publicados de teoría o el libro de texto. Esto no será posible en los
ejercicios teórico-prácticos por razones obvias.
Aprobado por curso; Exámenes parciales
Para el aprobado por curso se contarán los puntos obtenidos en los exámenes
parciales (P1, P2, P3, P4)
y la puntuación de las prácticas de mecánica computacional (
Pprac).
Podrá añadirse puntuación adicional por el trabajo realizado durante el curso en
clase (
Pclase).
- 1er parcial: 22 de noviembre de 2003 (sábado) a las 10:00h.
- 2"o parcial: 20 de enero de 2004 (martes) a las 9:00h.
(simultáneamente con el final de febrero)
- 3er parcial: 27 de marzo de 2004 (sábado) a las 10:00h.
- 4"o parcial: 12 de junio de 2004 (sábado) a las 8:30h.
(simultáneamente con el final de junio)
Cada examen parcial durará entre 2 y 3 horas, y se valorará sobre 30 puntos,
10 de teoría y 20 de problemas.
Para realizar el 2"o parcial será condición necesaria
haber realizado el 1"o, aunque no se exigirá en este una nota mínima.
Sin embargo, para realizar el 3"er parcial se exigirá un mínimo de 18 puntos
entre los dos primeros. Para acudir al 4"o y último examen parcial,
se exigirá un mínimo de 38 puntos entre los tres anteriores.
Además, para aprobar por curso será necesario obtener un mínimo de 8 puntos
(sobre 30) en cada uno de los parciales 3"o y 4"o.
El alumno que incumpla alguna de estas condiciones no aprobará por curso y
deberá examinarse del
examen final completo en junio (apartado 4.3).
El alumno que acuda al 4"o parcial ya no dispondrá de otra oportunidad para
aprobar la asignatura en la convocatoria ordinaria de junio;
la realización del mismo, al coincidir en fecha con el final,
implicará figurar como «presentado» en dicha convocatoria.
A los alumnos que hayan acudido a dicho 4"o parcial y no consigan aprobar por
curso, se les permitirá de forma excepcional realizar en la convocatoria de
septiembre del mismo año un examen especial de recuperación del 4"o parcial.
Este examen seguirá las mismas reglas que dicho parcial y se sumará a las
demás notas del curso, mediante la misma fórmula (1).
El seguimiento del trabajo de los alumnos durante el curso se realizará, por
parte del profesor de cada grupo, mediante problemas puntuables y otro tipo de
controles y ejercicios a entregar. Se realizarán al menos 2 problemas
puntuables en cada cuatrimestre, durante las clases de cada grupo, sin
previo anuncio. Estos problemas deberán realizarse y entregarse
obligatoriamente en la fecha y en el grupo que corresponda a cada alumno.
La evaluación de este trabajo del alumno durante el curso podrá suponer
en su conjunto una puntuación adicional de clase de hasta un punto
Pclase
1.0 (sobre 10),
que se añadirá a las notas de los parciales y de las prácticas en el cómputo final, según la fórmula (1).
Para poder contar con esta puntuación adicional será necesario
haber realizado al menos 3 ejercicios puntuables de los 4 propuestos en el curso.
En cualquier caso, para
el aprobado por curso deberá obtenerse al menos un total de 48 puntos
(sobre 120) entre los cuatro parciales.
Como se ha dicho, la puntuación de prácticas supondrá el 10% de la nota final
por curso (es decir, hasta 1 pto.), y los parciales el restante 90% (es decir,
hasta 9 puntos). La puntuación de clase, para aquellos que la obtengan, será
añadida a las anteriores notas. En resumen, la nota por curso (sobre 10) se
obtendrá según la siguiente fórmula:
Exámenes finales
- Examen final ordinario: 12 de junio de 2004 (sábado) a las 8:30h.
(simultáneamente con el 4"o parcial)
- Examen final extraordinario: 20 de enero de 2004 (martes) a las 9:00h.
(simultáneamente con el 2"o parcial)
- Examen final extraordinario: 6 de Septiembre de 2004 (lunes)
a las 9:00h.
De las tres convocatorias posibles (junio, septiembre y febrero), según la
normativa en vigor en la UPM, sólo se podrá acudir a un máximo de dos. En
ningún caso la cátedra permitirá eludir esta limitación.
La puntuación del examen final será sobre 45 puntos
(Pf
45). Consistirá
en dos ejercicios teórico-prácticos (15 puntos) y 2-3 problemas (30 puntos).
Al igual que para la nota por curso, la puntuación del examen supondrá un
90% de la nota final, siendo el 10% restante la puntuación de las prácticas.
La puntuación de prácticas se conserva indefinidamente para
otras convocatorias, en caso de suspender la asignatura no se precisa repetirlas.
En resumen, se calculará según la fórmula:
Nf = +  |
(2) |
En los exámenes finales no se tendrá en cuenta la puntuación
Pclase
que pudiera haberse obtenido durante el curso en los
problemas puntuables; ésta valdrá sólo para el aprobado por curso
mediante los exámenes parciales.
Para alumnos repetidores de convocatorias
anteriores a ésta que hubieran o no realizado el anterior seminario de mecánica computacional, pero no las nuevas prácticas, no se les considerará obligatoria
la realización de las mismas. Por tanto, se les contará la nota obtenida en el
examen final como el 100% de la nota (sobre 10), y se les agregará como
puntuación adicional hasta un máximo de 0.4 puntos por el antiguo seminario.
La fórmula para el cálculo de la nota en el examen final será por tanto la
misma que en cursos anteriores. (Por el contrario, si desean aprobar por curso
no se hará esta excepción.)
Los alumnos que tengan una puntuación en la primera mitad de la asignatura
P1 + P2
30 y no obtengan en el tercer parcial la nota mínima para acudir
al cuarto parcial podrán elegir hacer un examen especial en junio únicamente
sobre la segunda mitad de la asignatura (parciales 3 y 4).
Análogamente, los alumnos que, teniendo los dos parciales de una mitad
aprobados (
P1 + P2
30 ó
P3 + P4
30), por cualquier motivo no
consigan aprobar por curso en junio, para el examen de septiembre siguiente
podrán realizar si lo desean un examen especial únicamente sobre la mitad que
tienen pendiente. En cualquiera de los casos anteriores, el criterio de
puntuación para el aprobado final será el mismo que por curso (1).
Alternativamente, podrán elegir si lo prefieren realizar el final completo.
Para realizar estos exámenes especiales basta que lo manifiesten así el día del
examen final correspondiente.
Estas situaciones especiales sólo se considerarán para las convocatorias de
junio y septiembre del curso correspondiente.
Por otra parte, podrá realizarse en septiembre una recuperación especial
del 4"o parcial en las condiciones descritas antes, apartado 4.2.
Al realizarse el examen final extraordinario de febrero simultáneamente con el
segundo parcial, los alumnos que realicen dicho examen de febrero y suspendan
podrán solicitar que les sea considerada la parte correspondiente como
sustitutiva del segundo parcial (3 ejercicios, sobre 30 puntos). De esta
forma podrán si lo desean seguir la asignatura por curso, y esta nota
pasará a considerarse entonces de igual manera que el parcial P2 en el
apartado 4.2, debiendo obtener entre los dos primeros parciales al
menos 18 puntos para poder seguir por curso y realizar el 3"er parcial.
Las notas de los exámenes se publicarán primeramente en las páginas web de la
asignatura http://w3.mecanica.upm.es/mecanica.html,
y a continuación en el tablón de anuncios.
Con posterioridad a cada examen, se publicarán las soluciones
de los ejercicios y se dejará una copia en el servicio de publicaciones.
Los alumnos podrán solicitar revisión de la corrección para los ejercicios en
los que estimen que no ha sido correcta.
Las solicitudes se realizarán por
escrito en el plazo y modo que se publicará con el resultado
del examen, especificando los ejercicios que desean se les
revise y una justificación precisa del motivo de la solicitud,
a la vista de las soluciones publicadas.
Los profesores de la cátedra realizarán una primera revisión sin
presencia del alumno, al cabo de la cual
se publicará la resolución de la
misma por escrito, fijándose asimismo un día para atender personalmente
a los alumnos que sigan disconformes con dicha revisión o
deseen consultar su ejercicio con el corrector.
Siguiente: Tutorías y Consultas
Subir: Mecánica: Desarrollo docente y
Anterior: Prácticas de Mec¡nica Computacional
Jose M. Goicolea Ruigomez
2004-03-05